Olaaaaaaa !!

El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos. Son momentos que te llenan de muchos recuerdos y buenas experiencias...El conocer nuevo lugares, es gratificante y te empapa de nuevas culturas y expandirte con nuevas personas. Los lugares que puedes visitar dependen de que es loq ue te atrae o te guste, las acyividades que quieras realizar y sobre todo de la economia con la uqe cuentas.

lunes, 5 de noviembre de 2012

BUDDHA_ BAR


Su encanto principal: La sensación de estar en el interior de un palacio oriental, con un monumental Buda dorado al centro, traído de Tailandia.
El mejor lugar para instalarte: Las mesas centrales del nivel superior (abajo está el área de restaurante), cerca del DJ. Se puede platicar y también pararte a bailar.
Elemento sorpresa: A la entrada te venden los CDs de su famosa colección de música electrónica “Buddha-Bar”.
Lo que no puedes dejar de tomar: Zapata Drink, martini con frutas de amable sabor para tu garganta, pese al mezcal con que lo preparan. Precio: $120
Lo que no puedes dejar de comer: Pescado blanco con dry miso, ejemplo del estilo de su cocina asiática, denominada Pacific Rim, con elementos sorpresa, como los dientes de ajo que lo acompañan.

OAXACA



Oaxaca es una experiencia deliciosa, es una explosión de aromas, sabores, colores, tradiciones, nosotros los mexicanos, y en especial los oaxaqueños, no le tememos a la muerte, al contrario los festejamos primeros 4 días del mes de Noviembre hay altares en las casas, iglesias, comercios, oficinas y calles… Adornamos los panteones, llevamos velas, frutas, música para nuestros difuntos que nos visitan sólo por estos días. Sus muy conocidas playas llevan un toque diferente. Con costos accesibles y mucha diversion sumado a que las mayoria de las playas son virgenes y no hay tanta aglomeracion.

miércoles, 31 de octubre de 2012


CELEBRA A LOS MUERTOS EN COYOACÁN



Coyoacán siempre es una opción atractiva, que además será sede del Primer Festival de Catrinas Coyoacán 2012, del jueves al domingo, con talleres, altares monumentales –uno de ellos dedicado a La Familia Burrón, insigne habitante de el Callejón del Cuajo, creada por el fallecido caricaturista Gabriel Vargas– y conciertos gratuitos, además de la Feria del Chocolate y Pan de Muerto.
La inauguración será en el kiosco principal del centro de Coyoacán, mañana a las 17:00, si bien aquí las actividades empezarán desde las 10:00.
La Alameda Sur (Canal de Miramontes esq. calzada de las Bombas) será otra de las sedes del Festival, donde estarán presentes artesanos de Oaxaca, habrá ecobazares y estands de floricultura, así como una muestra gastronómica y presentaciones de artistas, como Verónica con K (sábado, 19:00) y La Sonora Dinamita (sábado, 20:00).


lunes, 29 de octubre de 2012


PROXIMOS DIAS DE MUERTOS 




Estamos a unos días de que las almas de los que han partido regresen a visitarnos y es por eso que desde esta semana las tradicionales ofrendas de muertos ya empiezan a montarse.
Flores de cempasúchil, calaveras de dulce,  tequila, café, papel picado, veladoras e innumerables  fotografías de familiares y personajes famosos han empezado a adornar algunos recintos de la ciudad.
Acá te decimos los altares que puedes visitar desde este fin de semana, para inspirarte y armar el tuyo:

Museo Dolores Olmedo
Presenta escenas y personajes de las culturas de la zona occidente de nuestro país.
Av. Mexico 5843, Col. La Noria, Xochimilco
A partir de esta semana
Entrada libre
Reforma 222
Encontrarás figuras de cartonería  de los más importantes atletas y deportistas mexicanos.
Paseo de la Reforma 222, Col. Cuauhtémoc
Hasta el 4 de noviembre.
Entrada libre

Claustro de Sor Juana
Sor Juana y Maria Felix serán homenajeadas en este altar
Auditorio Divino Narciso, Izazaga 92, Col. Centro
Hasta el 16 de noviembre
Entrada libre

Centro Cultural Ollin Yoliztli
En esta ofrenda se homenajeará a 5 grandes músicos de la escena internacional: Joaquín Gutiérrez Heras, compositor y académico mexicano; Eduardo Mata, director de orquesta y compositor mexicano; Claude Debussy, compositor francés; Maurice Ravel, creador francés y John Cage, compositor, instrumentista y filósofo norteamericano.
Periférico Sur 5141, col. Isidro Fabela
Hasta el 4 de noviembre
Entrada libre

sábado, 27 de octubre de 2012


El turismo se ha convertido en una actividad productiva sustantiva de muchos países. Cerca de mil millones de turistas anuales en el mundo generan una economía de casi un billón de dólares. México es uno de los 10 principales destinos turísticos mundiales y la actividad ha tenido una tendencia de crecimiento constante en los últimos años; su potencial es aún enorme pero en algunos segmentos es incipiente.

Según las estadísticas de la Secretaría de Turismo, en el año 2010 esta actividad participó con 7.8% del PIB y generó casi 2 millones y medio de puestos de trabajo equivalente remunerados (6.9% del total nacional). Anualmente arriban a México 23.4 millones de turistas internacionales, principalmente procedentes de Estados Unidos, Canadá y Europa, que derraman cerca de 10 mil millones de dólares.
Es sorprendente que, a su vez, viajan de México al extranjero 14.8 millones de turistas anuales, quienes gastan 5 mil millones de dólares. Esto refleja el gran potencial de crecimiento que tiene México, con su propia población, si los destinos turísticos y los servicios del país alcanzaran las expectativas de los turistas.


jueves, 30 de agosto de 2012



La importancia que tiene el turismo en Mexico es muy importante, ya que se ha considerado que en base a ello.La denominada "industria sin humo o sin chimenea" es un fenómeno característico e irreversible de la época actual. Constituye una de las actividades económicas más importantes para los países de la región caribeña, al ser la principal fuente de ingresos de muchas de ellas. En Cuba, aunque no con el peso que ocupó durante los años 90, clasifica como uno de los rublos más importantes dentro del ordenamiento por sectores en los territorios. Las tendencias en el siglo XXI muestran que, sin pretender despreciar la supervivencia del turismo de sol y playa, se producirá un incremento hacia modalidades como el turismo histórico-cultural. La validez y reconocimiento a escala nacional e internacional del patrimonio trinitario, ubican a la tercera villa en una posición privilegiada para potenciar el lugar y papel de esta modalidad turística como motor impulsor de su propio desarrollo.